Entradas

Mostrando entradas de julio, 2017

Fortalecimiento de la Política Criminal en Costa Rica, empelando un punto de vista crítico

Imagen
¿Qué ha fortalecido a la Política Criminal?  imagen 3. Recuperada de:  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjso2ON-55wc1SS0D-zDVHmNAJBssxtGGWIw1yVVbVVUkLdKRaPhzwaL4wIsMeUSvRBw50LcNuMAu95PaT43rgyWFCTK0nX0lbwK4PIvFYOCN6zheD1yeVEBbAaQ3i0VJSbb4XknZ53uKg/s1600/presos07.gif Bien se sabe que Costa Rica hace un gran esfuerzo para fortalecer dicha disciplina, que va de la mano con la Criminología y el Derecho Penal, siendo estas de gran utilidad y tratando de perfeccionarlo. Según en el noticiero seminario universitario, expresa Cecilia Sánchez, "A la fecha lo que tenemos es la emisión de leyes simbólicas, omisión de la inequidad social, populismo punitivo que recurre a la represión carcelaria como respuesta, los llamados mano dura, y la manipulación de las emisiones  de las víctimas, pero sólo de aquellas que resultan útiles al discurso de mayor represión; es la perversidad del sistema" (seminario univeritario, 2011) Falta mucho por reforzarlo,...

Origen del término Política Criminal

Imagen
El término de la Política Criminal es muy pretérito; utilizado por diversos autores; sin embargo, no precisamente se conoce con exactitud quien ideo dicho término, a lo que actualmente se conoce Política Criminal. Según nos menciona Emilio Langle en su teoría política criminal “no fue Feuerbach como aseguran todos (1801), y menos aun Henke (1823), a quien algunos autores presentan como el padre de la Política Criminal. Antes que ellos en 1793, aparece usada por Kleinsrod en su Systematiche Entucickelung der grud begriffe and grundicahrheiten es peinlichen rechts…, empleado en su lugar otra expresión, sin duda de más uso: Polí tica del Derecho Criminal, (politik des criminal rechts), todo hace suponer que así se designaba primeramente a esta disciplina, convirtiéndose luego el termino en dos palabras: Kriminalpolitik”. (Emilio, 1981, pág. 27) Por tanto, siendo esto lo más lejano encontrado del uso sobre dicho termino, es por ello, que todo indica la antigua disciplina tenía conno...

Introductorio al conocimiento a la Política Criminal

Imagen
imagen 1, recuperada de:  http://debrown.com.ar/wp-content/uploads/2014/03/codigo-penal.jpg En el presente introductorio se realizará un análisis detallado del contenido emprendido que se ha estudiado a lo largo del curso Política Criminal,  con el fin de empapar, retroalimentar o ayudar a quien necesite de información, ya sea para fines educativos o por el simple hecho de querer informarse sobre lo que ha pasado y esta pasando en el mundo de la Política Criminal; por tanto el objetivo de este blog, es precisamente eso, brindar a la persona interesada toda la información a los temas, conocimientos impartidos y además, permitir enriquecer y ampliar el contenido presente con aportes ajenos.   En virtud, globalizando el temario, se abordaran los siguientes temas:  Políticas Criminales, Reacción Social, Bienestar Social, Control social formal e informal, Medios de prevención por medio de las políticas criminales, teoría del etiquetam...