Fortalecimiento de la Política Criminal en Costa Rica, empelando un punto de vista crítico
¿Qué ha fortalecido a la Política Criminal?
imagen 3. Recuperada de: https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjso2ON-55wc1SS0D-zDVHmNAJBssxtGGWIw1yVVbVVUkLdKRaPhzwaL4wIsMeUSvRBw50LcNuMAu95PaT43rgyWFCTK0nX0lbwK4PIvFYOCN6zheD1yeVEBbAaQ3i0VJSbb4XknZ53uKg/s1600/presos07.gif
Bien se sabe que Costa Rica hace un
gran esfuerzo para fortalecer dicha disciplina, que va de la mano con la
Criminología y el Derecho Penal, siendo estas de gran utilidad y tratando de
perfeccionarlo. Según en el noticiero seminario universitario, expresa Cecilia
Sánchez, "A la fecha lo que tenemos es la emisión de leyes simbólicas, omisión de la inequidad social, populismo punitivo que recurre a la represión carcelaria como respuesta, los llamados mano dura, y la manipulación de las emisiones de las víctimas, pero sólo de aquellas que resultan útiles al discurso de mayor represión; es la perversidad del sistema" (seminario univeritario, 2011)
Falta
mucho por reforzarlo, se presenta en el Estado costarricense muchas
deficiencias a la hora de enfrentar el problema de la seguridad ciudadana, la improvisación al hacer reformas legales, la falta de un enfoque sobre la criminalidad que tome en cuenta las situaciones de riesgo social y el papel provocativo y populista de algunas figuras políticas, son varios de los elementos que presenta.
Se
han empleado varias políticas criminales en nuestro país, por tanto, se
mencionaran tres en base de ejemplo de las cuales son muy importantes para
Costa Rica.
1. La reforma al Código Penal aumento de 25 años
a 50 años, el tiempo máximo que un delincuente puede permanecer como privado de
libertad. Por tanto, la pena privativa de libertad sanciona, segrega,
estigmatiza, pero no da, en general, oportunidad de que después de un
prolongado encarcelamiento, en condiciones de que esas penas se cumplen en los
sistemas penitenciarios, que de allí salga un mejor ser humano. Esto quiere
decir, al subirse las penas se esperaba que una acertada disminución de la
criminalidad, pero no fue así.
2. Se realizaron un conjunto de modificaciones al
procedimiento conciliatorio, requisitos para los conciliadores y las facultades
de autorización, y supervisión del Ministerio de Justicia. En virtud, un
ejemplo muy claro es, se podrá conciliar una vez por cada cinco años.
3. El
proceso penal abreviado, como su palabra lo indica es un proceso especial,
donde la persona admite los hechos y acepta una pena, esta pena es negociada
por parte del Ministerio Publico y la ley es quien permite un rebajo de un
tercio. Entonces, por Políticas Criminales, el Ministerio Publico ha
determinado con respecto a cualesquiera delitos, por ejemplo los delitos
estupefacientes que actualmente es el delito que más está afectando al país, no permite la posibilidad de realizar el
rebajo total establecido por la ley, ese tercio de la pena no se lo permiten
rebajar por Políticas Criminales.
Para
dichas Políticas Criminales, han servido de cierto modo. Pero, como bien sabe
falta mucho por mejorar, tratan de reducir la criminalidad, de que los
ciudadanos se sientan cómodos en una nación que se quiere comprometedora, capaz
de lidiar con el crimen que lo compete todos los días.
Ahora
bien, no sólo esta disciplina es el encargado de luchar contra la delincuencia,
también se hace factible la Criminología y el Derecho Penal, como herramienta
de gran utilidad. Es decir, la Política Criminal no puede estar ejerciendo un
buen papel, si las otras dos disciplinas no pueden cumplir con lo fundamental.
Es
bueno dar un cambio, al ordenamiento jurídico de Costa Rica, ya se sabe que las
penas de prisión, no son meramente acertadas, entonces, se puede decir que el
Gobierno debe buscar nuevas formas de abatir la delincuencia antes de recurrir
al derecho Penal, de otra forma llamado, derecho de mínima intervención.
De acuerdo con lo anterior, en
materia de política criminal dentro de una visión integral de Estado, me
atreveré a enunciar, varios lineamientos que habría desarrollar en el país.
1. La justicia
penal debe utilizarse como último recurso.
2. En
caso de recurrirse a la justicia penal ésta debe ser especializada y las
personas menores de edad con todas las garantías penales, procesales y de
ejecución de las sanciones con que cuentan las personas adultas, más las
garantías específicas que les corresponden por su condición de menores de edad.
3. Las
sanciones aplicadas a los menores de edad deben ser educativas, y las sanción
privativa de libertad debe utilizarse también, esencialmente educativa, puesto
que el lugar natural de los menores es la familia y la escuela.
j Las investigaciones y estadísticas son un importante instrumento, ya que ayudan a aclarar el trasfondo de la criminalidad, y por ello, cooperan en la formulación de la Política Criminal. no solo, no se respetan las pocas investigaciones empíricas realizadas, sino que en la mayoría de los casos, esas investigaciones sobre la realidad no existen y se legisla sobre creencias o suposiciones generalmente pre juiciosas o por impulsos emocionales temporales, el resultado es el divorcio crónico entre el país de las leyes y el país real. no es posible hacer criminología ni ciencia jurídico-penal sin una política criminal
j Las investigaciones y estadísticas son un importante instrumento, ya que ayudan a aclarar el trasfondo de la criminalidad, y por ello, cooperan en la formulación de la Política Criminal. no solo, no se respetan las pocas investigaciones empíricas realizadas, sino que en la mayoría de los casos, esas investigaciones sobre la realidad no existen y se legisla sobre creencias o suposiciones generalmente pre juiciosas o por impulsos emocionales temporales, el resultado es el divorcio crónico entre el país de las leyes y el país real. no es posible hacer criminología ni ciencia jurídico-penal sin una política criminal
Por
ende, dichas Políticas Criminales, van dirigidas específicamente a todas las
personas que de una u otra forma. No puede existir una sociedad sin política criminal, la política criminal se ubica en el marco constituido por el poder y es quien regula el fenómeno básico del consenso social de la delincuencia. la Política criminal se aplica desde el Estado o desde el poder institucionalizado a ser coerción estatal, dando énfasis a cada delito y su estudio independiente para lograr sus objetivos.
Es importante ver el siguiente vídeo, el cual da una explicación muy profunda y un análisis crítico de la Política Criminal.
Es importante ver el siguiente vídeo, el cual da una explicación muy profunda y un análisis crítico de la Política Criminal.
Bibliografía
Chacón, V. (2011). Política criminal en Costa
Rica es perversa. Seminario Universitario. [Noticia]. Recuperado de: http://semanariouniversidad.ucr.cr/pais/poltica-criminal-en-costa-rica-es-perversa/
Salazar, A. (2014). Poder Político derivado y oculto y su
relación con el proceso de criminalización en derecho penal. [Archivo PDF].
Revista Judicial, Costa Rica, recuperado de: https://www.poder-judicial.go.cr/escuelajudicial/archivos/documentos/revs_juds/Revista%20113/PDFs/07_archivo.pdf
Antillón, W. (Sin fecha). Legislación penal en Costa
Rica. [Archivo en PDF]. Revista de ciencias penales de Costa Rica. Recuperado de: http://www.corteidh.or.cr/tablas/r17098.pdf
Buenas noches , definitivamente las políticas costarricenses suelen ser muy criticadas , y como lo Hemos visto a lo largo de este proceso de aprendizaje , no es que que costa Rica no se esfuerza por mejorar este sistema, sino mas bien que esta es una lucha larga y difícil que necesita el apoyo de todos los ciudadanos y mayor interés para mejorar estas políticas de las que tanto nos quejamos ..
ResponderEliminarSaludos!, la política criminal de nuestro país posee grandes deficiencias y problemáticas, no obstante tampoco se puede desestimar todo el esfuerzo realizado, si lo comparamos con países de la zona como Honduras y El Salvador, nuestro país es superior en temas de seguridad y control social, actualmente la delincuencia se encuentra en aumento y es importante analizar la política criminal actual para reducir la criminalidad y así evitar llegar a puntos críticos como otros países en donde tomar acciones se vuelve cada vez más complejo.
ResponderEliminar-Maykol Rojas Acuña
Making Money - Work/Tennis: The Ultimate Guide
ResponderEliminarThe way you would expect nba매니아 from betting on หาเงินออนไลน์ the tennis matches of tennis is to bet on the player you like https://vannienailor4166blog.blogspot.com/ most. But you also apr casino need a different