Entradas

Compulsiones, parafilias y criminalidad

Imagen
Los factores sociales a la aparición de la conducta adictiva, las drogas Daniela Vargas Chaves,  24/11/2017 En este Blog se analiza el contexto social en virtud de influencias y determinantes que pueden favorecer la aparición de las drogas; en otras palabras, el presente trata acerca de la influencia que genera la sociedad en la manifestación de la conducta adictiva como lo es las drogas.  En el presente campo de la investigación trata sobre adolescentes y jóvenes involucrados en el abuso y dependencia a sustancias he emprendido en avance en los últimos tiempos. Por tanto, las dos sustancias que tienen los indices más altos de consumo son el consumo de alcohol y la marihuana, sin embargo esto no quiere decir que se dejen de lado las demás drogas.  Asimismo, es fundamental alcanzar un avance investigable muy profundo que analice la familia de la persona implicada en el abuso de las drogas, ya que se establece que la familia juega un rol en la etiología y prolong...

Políticas Criminales fallidas

Imagen
imagen 1. Recuperado de:  http://www.altonivel.com.mx/wp-content/uploads/2017/04/estado-fallido-900x500.jpg Un caso fallido corresponde en México, con base a las Políticas Criminales antidrogas. Dicho país es un claro ejemplo en el que se presenta una Política insuficiente, aun tratando de hacer lo mejor posible no pueden eliminar los cuarteles y narcotráficos que cada día agarran más dominio y poderío en México, por ende, al favorecer su posición geográfico, siendo así vecino de Estados Unidos, este también es viral para el narcotráfico de drogas. Se nota en el transcurso de los años y con cada gobierno que ha representado la nación, no se ha podido generar una política criminal capaz de darle a los ciudadanos mexicanos una herramienta que luche contra la criminalidad, que afecta a la nación por la influencia de las drogas y les proporcione seguridad que estos necesitan, donde el autor o imputado no solo comete el delito de ventas de drogas sino también, mata, secuestra...

Relación del Derecho Penal con la Política Criminal

Imagen
imagen 1. recuperada de:  https://elpaisdelapapaya.files.wordpress.com/2010/10/criminaljustice.jpg Las Políticas Criminales percuten en la lucha contra el delito, contra la misión social del Derecho Penal, donde este en sentido jurídico, corresponde la función liberal del Estado de Derecho, asegurando la igualdad en la aplicación del Derecho y la libertad individual frente al ataque del  Estado. Dando por entendido que el "Derecho Penal es la infranqueable barrera de la Política Criminal" (Depalma, 2002, pág. 31) Por tanto, siendo la Política Criminal una disciplina en vías o con su objeto de prevención y represión del delito y el Derecho Penal el conjunto de normas con la finalidad de sancionar a quien infrinja o cometa un acto inconstitucional, reguladora del poder punitivo, donde impone el Estado como última elección para la normal convivencia digna y placentera ante la sociedad. Dichos sistemas van y tienen que ir de la mano, ya que la Política Criminal...

Teoría del etiquetamiento

Imagen
Según nos menciona la revista Derecho a Replica, La teoría del etiquetamiento supone una crítica de las instancias punitivas del Estado, basada en que éste, a través de sus instancias de criminalización (primarias y secundarias).  por ello favorece la identidad del delincuente, visibilizando como tal, como portador de un nuevo rol desvalorado que lo obliga a iniciar procesos de socialización en grupos vinculados a comportamientos desviados, lo que no hace más que favorecer su inserción en la carrera delictiva y poniéndolo en contra de la sociedad. Por ende, "desde el labeling se proponen estrategias basadas no tanto, en la recurrencia al sistema penal cuando en medidas de descriminalización, vinculadas a la reparación o restauración de los daños causados por el ofensor, evitando el proceso de estigmatización que, de manera irreversible, ocacionando el sistema penal a través de sus normas, sus símbolos, sus prácticas y sus gramáticas cotidianas." (revista, 30 de noviembre...

Medios de prevención por medio de la Política Criminal

Imagen
imagen recuperado de:  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgdM_fnAZx2Fg97tHsTILlPeWx7nIfz-mSBJNn_nOwA524C_yy5aKo4Qj30ajdF3XFq2Ze4RXWmLNEapxMzQSw4X6RxYlyoXYam4q3kD_lI0lnoambeobb6Ha4DJXAfvrHW5xXh3q2oEjc/s320/Politica-Compliance-850x429.png La prevención de los delitos como fin principal de las Política Criminal, no se concentra únicamente en el sistema penal. Por tanto, el sistema de prevención debe reducirse en pensar la correlación entre la pena y el delito, es por ello, las diferentes instituciones y mecanismo jurídicos y no jurídicos cooperen desde fuera del sistema penal para prevenir el delito.  Los sistemas normativos no penales como el derecho civil o disciplinario, o también sistemas no jurídicos como la religión, la familia o la profesión, puede participar en la prevención e incluso una manera más determinante que lo penal. Por ende, el asunto de los medios de la prevención es muy relevante no solo desde una perspectiva conceptual y e...

Necesidad de implementar Políticas Criminales

Imagen
imagen 8. recuperado de:  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhL-tS_fKFOMKZ5T5RlQ1wz8Ns6pxHWW9bQa6yeUtMm1mgMTr7Rnr02_NP9-C1vz6BVVr3M6r9vku6TX5H7sZNEwAtYkj-Orjfl9zmpRdDzRjoPpLdgCNs94ogL-ItIrT7a6anTJsINu4gk/s320/imagen+2.jpg Emilio Langle en "la teoría de la Política Criminal", nos brinda valoraciones y aportes novedosos, trascendentes y avanzados para la época, al expresar, "la importancia que la Política Criminal tiene como formalizado de los medios de lucha  contra el delito, su índole pragmática, la conveniencia de la diferencia de otras disciplinas entre ellas la criminología, sociología criminal y su finalidad crítica legislativa",  además añade que debe utilizar los resultados obtenidos por la experiencia, inspirarse en los sistemas científicos más adelantados, estudiar la legislación penal comparada, considerar los procedentes legislativos y las instituciones arraigadas en la conciencia jurídica de la nación. Por tanto, la P...

Bienestar social por medio de la Política Criminal

Imagen
imagen 7, recuperado de:  http://clarajusidman.com.mx/wp-content/uploads/2015/08/bienestar1_560x280.jpg La Política Criminal consiste en descubrir y organizar racionalmente las muchas soluciones posibles con los problemas de fondo y de forma que tiene el fenómeno criminal. Toda política criminal es necesariamente sustentada y apoyada por la filosofía penal, una reflexión para los fundamentos de la justicia, la legitimidad y los límites del derecho de castigar los derechos del hombre, el tratamiento de la sociedad a los delincuentes y el rol de la moral en la regulación de la vida colectiva.  por tanto, el bienestar social, se fundamenta como una intervención de la Política Criminal, con el fin de que el Estado de la satisfacción y la tranquilidad a su pueblo o nación, contar con todos aquellos factores para desenvolverse de la mejor manera y además, vivir cómodo y seguro en su entorno. En fin el Estado es el encargado por medio de las Políticas Criminales de vel...