Medios de prevención por medio de la Política Criminal



La prevención de los delitos como fin principal de las Política Criminal, no se concentra únicamente en el sistema penal. Por tanto, el sistema de prevención debe reducirse en pensar la correlación entre la pena y el delito, es por ello, las diferentes instituciones y mecanismo jurídicos y no jurídicos cooperen desde fuera del sistema penal para prevenir el delito. 
Los sistemas normativos no penales como el derecho civil o disciplinario, o también sistemas no jurídicos como la religión, la familia o la profesión, puede participar en la prevención e incluso una manera más determinante que lo penal.
Por ende, el asunto de los medios de la prevención es muy relevante no solo desde una perspectiva conceptual y eficacia, sino como se mencionó, desde una perspectiva ética. Además, una buena forma es el uso de las tecnologías como sistema actual de gerencia de la criminalidad, centrando el programa de acción en la gestión de las poblaciones más vulnerables; es decir, las más peligrosas.   


Bibliografía
Beccaria, C. (1820). Tratado de los delitos y de las penas. Madrid: Imprenta de Doña Rosa Sanz


Comentarios

Entradas populares de este blog

Fortalecimiento de la Política Criminal en Costa Rica, empelando un punto de vista crítico

Origen del término Política Criminal

Compulsiones, parafilias y criminalidad