Reacción social

La reacción social es la respuesta espontánea que el grupo da a las conductas desviadas, pudiéndolas etiquetar como delito, que terminan generando en los individuos que lo conforman actitudes que provocan, ya sea aprobación o indiferencia. 

La reacción social por ser espontanea, no es Política Criminal a la mitigatoria del delito, ya que la Política Criminal es planificada.
En virtud de lo estudiado, la Política Criminal es la planificación del Estado, como estrategia de lucha contra la delincuencia; elaborada a partir de los datos y la enseñanza aportados por la observación objetiva, con Políticas de prevención. Por tanto, los beneficios que presenta son múltiples. como por ejemplo, beneficios de buenas prácticas sociales, según las medidas preventivas y represivas que tomen los órganos competentes.
Recordemos que la Política Criminal toma los aportes del Derecho Penal y de la Criminología, para determinar que se está haciendo bien y además, que hay que corregir, para posteriormente establecer medidas con el fin de combatir el problema.
Sabemos que la Política Criminal ha ayudadi a disminuir con gran amplitud los delitos, tratando de dar así seguridad a la población y por ende, prevenirlos. Sin embargo, no se ha podido establecer un buen perfil cobre las estadísticas delictivas o criminales que se dan todos los días; es decir, a pesar de que Costa Rica tenga penas máximas de hasta 50 años de prisión y además, se presente hacinamiento en sus cárceles, la sociedad costarricense no se ve meramente protegida, desde un principio cuando el privado de libertad cumple su condena y no se puede socializar con la comunidad, vuelve entonces, a incurrir en los delitos que cometió y hasta posteriormente se puede volver más violento. Se puede decir con certeza que para la sociedad es mal visto, por tanto, su inseguridad vuelve.
Por medio de la presente noticia, expuesta por crhoy, nos indica el grado de marginalidad en el que viven los privados de libertad y por ende, se vuelve una crítica destructiva al mal funcionamiento de las Políticas Criminales en el país.  http://www.crhoy.com/archivo/y-la-politica-criminal/opinion/ 
Bibliografía:
Borja, E. (2011). Curso Política Criminal. 2da EDICIÓN. Valencia.





Comentarios

Entradas populares de este blog

Fortalecimiento de la Política Criminal en Costa Rica, empelando un punto de vista crítico

Origen del término Política Criminal

Compulsiones, parafilias y criminalidad